Alguna vez recuerdo haber oído a Coco Legrand señalar algo como "El ser humano es el único que tiene la capacidad de reír, y a la vez, el único que hace todo lo posible por evitarlo". Recuerdo mucho esa frase, en especial en estos días, por lo certera que es y la profunda verdad que encierra tras ella. Siempre me ha llamado la atención el por qué el ser humano tiene esa tendencia a tratar de arrasar al otro, pasarlo a llevar, en vez de intentar apoyar, alegrar o animar. Claro está, no es que "toda" la raza humana sea así, pero lamentablemente hoy en día es una mayoría. No por nada la gente anda tan desconfiada.
Ahora, paralelamente a eso, surge otro aspecto que me llama especialmente la atención en relación a nuestra raza, que se supone es la "superior" en la "cadena alimenticia": la división. La forma en que, voluntaria y consecutivamente, nos vamos dividiendo, subdividiendo y dividiendo otra vez en grupos y subgrupos. ¿Será la naturaleza de nuestra "mitosis" celular, la que nos lleva a repetirlo en nuestro cotidiano? No creo, pues los animales también tienen el mismo proceso, sin embargo no realizan el mismo tipo de conductas como nosotros, o al menos no al nivel nuestro.
Ya, ok. Los animales también hacen "grupos", pero con un afán de supervivencia y nada más. No se atacan entre ellos por atacarse o porque no le gustó el color de pelaje del otro, o porque simplemente creen que tienen mayor relevancia que los otros. Se "aclanan" en pos de preservar su territorio y de subsistir vitalmente, pero llegado el caso, acogen a los de los otros grupos si lo necesitan. Inclusive entre razas, como el ejemplo del leopardo que ataca a la madre mono y luego encuentra que esta tenía una cría con ella, y decide cuidarla y protegerla. ¿No se supone que nosotros tenemos la posibilidad de acceder a la "razón", y que desde ahí tenemos una mayor capacidad de actuar, de ser? Entonces, ¿por qué cada vez más nos distanciamos, nos separamos, nos alejamos entre nosotros? ¿Por qué se nos olvida cada vez más que al final somos todos lo mismo: carne, huesos, nervios, sangre, vísceras, etc.? Recuerdo patentemente cuando vi la exposición "Bodies", que se realizaba con cuerpos donados de oriente si no me equivoco, y (a pesar de lo evidente que es el pensamiento) era sorprendente ver cómo, sin piel, sin color de piel, sin nombre ni apellido y sin todas esas etiquetas de las que antes hablaba, todo se reduce a lo mismo: un conjunto de carne-huesos-sangre-nervios, con un cerebro que razona y siente, que busca compañía y afecto, y que a su vez también busca perpetuarse como especie. Pero eso queda relegado tan a segundo plano, cuando todo lo otro se antepone y se torna prioritario.
¿Por qué nos dividimos? ¿Por qué nos separamos tanto? ¿Por qué, como especie, no tendemos más al unirnos que al separarnos? Simplemente no me queda claro. Existen miles de teorías respecto a la identificación y etc., pero eso no logra aclararme el motivo de nuestro distanciamiento como especie, en especial viendo cómo, cuando nos enfrentamos a la muerte, o a las catástrofes, o al infinito poder de la madre naturaleza, instintivamente nos apegamos unos a otros y desaparecen todas esas etiquetas creadas artificialmente, y lo natural nos lleva a unirnos y cobijarnos recíprocamente.
¿Por qué nos dividimos tanto, entonces? Creo que es algo que hace mucha falta meditar hoy en día.